Aspectos Fiscales
El post “CFDI como eje central de la fiscalización del SAT en 2025” destaca cómo el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) se consolida como la principal herramienta del SAT para monitorear y asegurar el cumplimiento fiscal. Señala que, gracias a la digitalización y automatización, el SAT puede detectar inconsistencias en tiempo real, facilitando auditorías más precisas y eficientes. Entre las ventajas sobresalen la transparencia, la reducción de errores y la simplificación de procesos tanto para contribuyentes como para la autoridad. El artículo enfatiza que, en 2025, el CFDI no solo será un requisito administrativo, sino el eje estratégico de la fiscalización, dotando al SAT de capacidades analíticas avanzadas y promoviendo una cultura de cumplimiento proactivo.
El cargo Si el CFDI es la Base Fiscal de la determinación de impuestos. ¿De trabajo contable cómo andamos? apareció primero en IA Contable de México..
EXPOSITOR: L.C. Emmanuel Guerrero Romero * CURSO GRABADO: Emitido el: 12 junio 2025 (Duración aprox. 4 horas) Objetivo: Que el participante conozca las obligaciones fiscales referentes a preparar, resguardar y enviar la contabilidad electrónica ante el SAT, y así mismo aprenda a verificar su cumplimiento ante la reciente llegada de cartas invitación y multas […]
La entrada Contabilidad Electrónica para SAT. Su preparación y correcto envío se publicó primero en ElConta.MX Cursos en línea.
El artículo “Aportaciones para Futuros Aumentos de Capital (AFAC) ¿Pasivo o Capital? Su Impacto en el Ajuste Anual por Inflación” analiza de forma clara y práctica la naturaleza contable y fiscal de las AFAC, destacando la importancia de clasificarlas correctamente como pasivo o capital. Expone cómo esta decisión afecta directamente el cálculo del ajuste anual por inflación, incidiendo en la determinación del ISR para personas morales. Además, resalta ventajas clave como la optimización fiscal y la prevención de contingencias, y ofrece recomendaciones concretas para el manejo adecuado de las AFAC en cumplimiento con la normatividad vigente, convirtiendo el artículo en una herramienta esencial para la toma de decisiones contables y fiscales en empresas mexicanas.
El cargo Aportaciones para Futuros Aumentos de Capital (AFAC) ¿Pasivo o Capital? Su Impacto en el Ajuste Anual por Inflación apareció primero en IA Contable de México..
Una posada navideña con clientes puede ser publicidad deducible siempre que cumpla con requisitos fiscales clave: debe estar enfocada a promover la imagen, productos o servicios de la empresa, contar con comprobantes fiscales (CFDI) y estar debidamente registrada en la contabilidad. Entre sus ventajas destacan la posibilidad de fortalecer relaciones comerciales, mejorar el posicionamiento de la marca y optimizar la carga fiscal al aprovechar deducciones permitidas por la ley. Su distintivo radica en transformar una tradición social en una herramienta estratégica de promoción y ahorro fiscal, siempre dentro del marco legal.
El cargo Posada navideña con los clientes es publicidad deducible cuando…. apareció primero en IA Contable de México..