agosto 31, 2025

redfis.com

Compilación de Noticias Contables, Fiscales y de Seguridad Social – México –

Gabriel Aranda Zamacona

¿Cuándo comenzó la comunidad internacional a reconocer la bidepestación como un factor de riesgo laboral significativo? Esta interrogante nos conduce a examinar la evolución de los marcos normativos internacionales que han configurado la comprensión contemporánea de este fenómeno ocupacional. Durante las últimas décadas, organismos internacionales como la Organización Internacional del

Compartir:

La reforma publicada el 19 de diciembre de 2024 a la Ley Federal del Trabajo, conocida mediáticamente como Ley Silla, y la posterior emisión de las Disposiciones sobre factores de riesgo en bipedestación por parte de la STPS el 17 de julio de 2025, han precipitado una revolución paradigmática en

Compartir:

Para comenzar es importante siempre recordar lo que aclaramos en: ¿Cómo amplica la Ley Silla?. Esta es una simple reforma que constituye una manifestación tardía pero significativa de la materialización de derechos laborales fundamentales. Esta adecuación a la Ley Federal del Trabajo trasciende la mera innovación normativa. Se erige como

Compartir:

En el ámbito laboral mexicano, el criterio general de especialización en REPSE es el estándar jurídico que determina si un servicio califica como especializado y, por lo tanto, requiere registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Este criterio, formalizado con la reforma laboral publicada en el

Compartir:
Copyright © Todos los derechos pertenecen a sus respectivas fuentes. | Newsphere por AF themes.